
Dormir bien para descansar la vista
Evita la fatiga ocular durmiendo
En el momento de dormir se produce una relajación de todo nuestro cuerpo, incluidos nuestros músculos oculares. Si nuestras horas de sueño se ven modificadas, empezaremos a notar problemas físicos relacionados con la falta de sueño y problemas en la visión, como la fatiga ocular.
Esta fatiga visual, está relacionada con las horas de descanso y suele ir acompañada de síntomas como dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, sequedad, irritación ocular e incluso alteraciones en la visión. Para disminuir este estrés ocular, además de dormir las horas necesarias es importante que sigamos una serie de consejos que faciliten a nuestros ojos su labor diaria
4 consejos para descansar la vista
Además, para aliviar la tensión ocular podemos realizar masajes en la zona del contorno de los ojos para relajar los músculos y estimular el flujo sanguíneo. Hay una técnica, llamada técnica de Shiatsu, que consiste en presionar en cuatro puntos clave para aliviar tensiones: en el borde interno al lado de la nariz, en el borde externo del ojo, debajo del centro del ojo y en la parte alta de la ceja.
También debemos mantener nuestros ojos hidratados, ya que mantenerlos húmedos retarda la fatiga por sequedad.
Por otra parte, podemos recurrir a la alimentación para mejorar la calidad de nuestra visón. Las verduras de hoja verde como el brócoli, coliflor y espinacas tienen un gran poder protector frente al envejecimiento, la radiación solar y el humo del tabaco. La zanahoria, el aguacate y el pimiento te ayudarán a proteger la retina. El huevo, las acelgas y el maíz contienen luteína y zeaxantina que protegen la retina frente a las cataratas.
¡No descuides tus ojos!